Insonorizar correctamente el intractor y extractor de nuestro cultivo de interior de Marihuana, es fundamental para evitar molestias sonoras tanto para nosotros mismos como para los vecinos que nos rodean.
Los extractores RVK son los mas utilizados en nuestros cultivos Indoor, por su potencia y bajo nivel sonoro en comparacion con otros extractores de similares características o tubulares. Aun así, su nivel sonoro es algo elevado cuando el ruido ambiente de la calle disminuye, es decir, por la noche y de madrugada que es cuando el silencio es casi absoluto.
Es en esos momentos, donde el mas mínimo ruido es perceptible, es cuando notaremos realmente lo ruidoso que puede ser nuestro extractor RVK. Quizás a nosotros no nos moleste porque lo tenemos situado en una habitación aislada, pero los vecinos si que lo van a notar y lo último que queremos es ocasionarles molestias innecesarias causadas por nuestro querido cultivo de Cannabis.
Para que os hagáis una idea, un extractor RVK 100 A1 tiene un nivel sonoro de nada menos que 34.5 decibelios (dB), un extractor RVK 125 A tiene un nivel sonoro de 37.5 dB mientras que su misma versión en L1 ofrece 43.4 dB. Los extractores RVK de 150 A1 ofrecen un nivel sonoro de 47.5 decibelios mientras que el L1 se va a los 50.3 decibelios….
Y como indicamos, el problema no está durante las horas del día, donde con el ruido ambiente de la calle, ascensores, etc… es imperceptible. El problema reside cuando llegan ciertas horas de la noche y cualquier ruido por pequeño que sea puede llegar a resultar extremadamente molesto.
En vuestro Grow Shop de confianza podéis encontrar cajas insonorizadoras para cualquier modelo de extractor, aunque por lo general están centradas en modelos RVK. Estas cajas junto con la ayuda de la utilización de tubos insonorizados tipo «sonoconect» nos serán de grandísima ayuda para reducir al máximo el ruido generado por nuestro extractor rvk.
Aunque si sois un poco «manitas» y contáis con la ayuda de un taladro y una pequeña caladora… podéis hacerlas vosotros mismos y a medida!! Es realmente sencillo, por lo que vamos a ver paso a paso como realizarlo para un extractor rvk de 100mm o 125mm (para modelos superiores las medidas varían).
Necesitaremos los siguientes materiales:
- 2 tablones de 30cm x 30cm
- 2 tablones de 30cm x 27cm
- 2 tablones de 27cm x 27cm
- Tornillos para madera de unos 3 cm de largo
- Cola blanca de carpintero
- Espuma insonorizadora
La mejor opción sin lugar a dudas, es acudir a un Leroy Merlin, donde nos cortaran los tableros que necesitamos a medida y gratis, pagando solo el valor del tablero. Veréis que a vuestra disposición hay decenas de modelos diferentes de tableros, yo he utilizado medio tablero DM de 16mm de grosor para realizar estas cajas caseras.
Con solo medio tablero, podremos decir que nos corten allí mismo todas las piezas que necesitamos por dos, es decir, con medio tablero de DM podremos hacer dos cajas insonorizadoras para nuestros extractor RVK, por lo que una de ellas la podemos usar para el intractor o compartirla con un amigo que la necesite.
En el propio Leroy Merlin encontraremos también espuma insonorizadora, con la que recubriremos el interior de nuestra caja de madera (la pegaremos con la ayuda de la cola blanca de carpintero).
Lo que haremos es montar una caja con los tableros comprados a medida, pondremos los tableros de 30cm x 30cm como base y techo de la caja, los de 27cm x 30cm como laterales (dejando encima y debajo los tableros de 30cm x 30cm) y los tablones de 27cm x 27cm los usaremos como frontal y trasera, que es donde haremos los agujeros para que pueda entrar el tubo que conecta al extractor rvk.
Como podéis ver en la foto, con solo medio tablero de DM hemos podido hacer dos cajas insonorizadoras. Pero lo mejor, es que hemos mejorado el diseño original, de forma que podemos meter el extractor rvk dentro de la caja con los tubos laterales ya acoplados.
Aunque parezca un detalle insignificante, nos ahorrara mucho, pero que mucho trabajo a la hora de colocar correctamente nuestro extractor con el tubo insonorizado «sonoconect» o «aluconect». Ese simple corte horizontal en el panel frontal y trasera es el mejor invento desde la rueda….
Una vez atornillados los tableros como corresponde, solo nos queda recortar la espuma insonorizadora y pegarla por el interior con la ayuda de cola blanca de carpintero. Este tipo de cola no es abrasiva, por lo que no quemará la espuma, dejándola bien fijada con apenas unas horas de secado.
El precio del medio tablón de DM (es mucho mejor usar DM que aglomerado convencional, porque insonoriza mas) y de la espuma insonorizadora es ridículamente bajo. Solo os diremos que con el precio de estas dos cajas ya montadas, terminadas y funcionando no nos llegaría para comprar ni siquiera una sola ya prefabricada. Ser un poco «manitas» tiene sus beneficios económicos… pero si no lo sois… no dudéis en ir a un Grow y comprarla ya prefabricada.
Como veis, el extractor rvk cabe perfectamente en el interior de la caja, donde podremos acoplar el tubo a la entrada y salida (tubo insonorizado) para reducir mas aun el nivel de decibelios.
Incluso si le ponemos el soporte, con la intención de evitar al máximo la vibración y ruido del mismo, cabe perfectamente tal y como veis en la siguiente imagen (solo modelos rvk 100 y rvk 125), donde hemos marcado con rotulador una parte del tablero para rebajar pero que finalmente no fue necesario, empujando un poco cabe perfectamente.
Con la ayuda del taladro, haremos un pequeño hueco en la parte superior, de forma que podamos poner el cable y este no quede aplastado cuando cerremos la caja insonorizadora para nuestro RVK.
Y poco mas… con la caladora podremos aumentar el diámetro del agujero de la parte delantera y trasera de forma que podamos poner un tubo de 100mm o de 125mm (los insonorizados son mas gruesos, por lo que habrá que darle un centímetro o dos mas de diámetro).