¿Cuáles son las enfermedades de las plantas de marihuana?

Durante un cultivo de plantas de cannabis pueden aparecer varios problemas creados por malas prácticas del cannabicultor o por plagas que buscan un beneficio para su colonia, y que derivan en enfermedades en la marihuana. En cualquiera de los casos, es esencial detectarlo a tiempo para remediarlo antes de que sea tarde. 

Hongos, bacterias y virus más comunes que crean enfermedades en la marihuana

Hongos más comunes

Fusarium

Enfermedad de la marihuana causada por un hongo con el mismo nombre, el cual ataca a las raíces, pudriéndose y dañando el tallo. Proliferan en sustratos con temperatura elevada (+30ºC) y en entornos con niveles de humedad demasiado altos. No existe remedio para este hongo, por lo que sólo puede prevenirse. 

Mildiu

hoja atacada por mildiu

El Mildiu se manifiesta en forma de manchas amarillentas o blancas y, en ocasiones, como polvo blanco visible en el envés de la hoja. Existen varios tratamientos para erradicarlo, pero siempre es más recomendable la prevención.

Botrytis 

Pudre los cogollos desde el interior, sobre todo cuando estos son grandes y se encuentran en un entorno de humedad elevada, cambiando su color a marrón o gris. Las flores afectadas no se pueden recuperar, por lo que se han de cortar al menos a 3 cm por debajo de la zona contaminada para evitar la propagación.

Pythium

Aparece en el sustrato y ataca a la semillas durante la germinación aprovechando su hidratación para entrar. Provoca que el tallo sea endeble, evitándole crecer. Esta enfermedad de la marihuana no tiene cura pero puede prevenirse con una limpieza minuciosa de los restos vegetales, uso de sustratos limpios y desinfección de herramientas de cultivo. 

Mico ácaros

Succiona las células del interior de la planta hasta destruirla. Provoca necrosis o decoloración marrón de las hojas, lentitud en el crecimiento y anomalías en la superficie de las hojas. Una vez enfermo el cannabis, la mejor opción es retirarla del cultivo para evitar la propagación. También se puede combatir con productos altamente tóxicos, pero se desaconseja. 

Roya

Las plantas débiles y estresadas son la perfecta presa para la Roya que ataca tanto al tallo como a las hojas. Es fácil de detectar en el envés de las hojas, donde deja una sustancia pegajosa acompañada de manchas irregulares amarillas, naranjas o marrones.

Oídio

Este hongo conocido como moho blanco es uno de los más comunes en los cultivos de marihuana y afecta tanto a las hojas como al tallo y los cogollos. El Oídio cubre el haz de las hojas de polvo blanco, por lo que se detecta fácilmente. Aparece en entornos de alta humedad, así sólo hay que controlarla para prevenir una infección. No obstante, es la enfermedad de la marihuana con más fácil tratamiento. 

Bacterias

  • Erwinia carotovora
  • Xanthomonas campestris
  • Erwinia amylovora
  • Agrobacterium tumefaciens
  • Pseudomonas cichorii

La mayoría de bacterias actúan de forma similar en el cultivo de cannabis: manchan o marchitan las hojas, causan pequeñas lesiones en cualquier parte de la planta, o pudren los tallos. Existen tratamientos biológicos efectivos pero lo mejor es prevenir las enfermedades de la marihuana  con las técnicas similares a las empleadas para los hongos.

Virus

  • Virus del mosaico del tabaco (VMT)
  • Virus del mosaico del pepino (CMV)
  • Virus del mosaico del cáñamo (HMV)
  • Virus del mosaico árabe (ArMV)
  • Virus del veteado del cáñamo (HSV)
  • Virus del mosaico de la alfalfa (AMV)

La enfermedad vírica en el cannabis sólo es detectable realizando pruebas en un laboratorio, que requieren tiempo y dinero, por lo que la mejor opción es la prevención. Para escapar de los virus se debe evitar plantar esquejes o semillas de origen desconocido sin realizar la cuarentena previa necesaria, así como controlar la aparición de plagas. 

Plagas más comunes del cannabis

la mosca negra y la origa se alimentan de la hoja de marihuana

  • Moscas del mantillo. Es la mosca negra que aparece en el sustrato demasiado húmedo, cuyas larvas atacan tanto a las raíces como a los tallos.
  • Araña roja. Este minúsculo ácaro rojo cubre el haz de la hoja con motas amarillas; y el envés, de sus huevos. 
  • Cochinilla. Afecta a los cultivos de exterior y se alimenta de la savia de las hojas, del tallo y de los cogollos. Para localizarlos hay que revisar el tronco y los cogollos de la planta. 
  • Pulgón. Suelen colocarse en el envés de las hojas donde dejan una sustancia ámbar que atrae a otros insectos. Para combatirlos se pulveriza piretrinas orgánicas y,  a los tres días, jabón potásico para eliminar los residuos. 
  • Orugas. Se alimentan de las hojas y cogollos de la planta de marihuana. Una vez localizadas, es importante eliminar sus huevos que suelen verse como puntos blancos ovalados en la parte superior del cannabis. 
  • Trips. Insectos amarillos fáciles de ver que producen manchas blanquecinas o amarillas en las hojas.
  • Minadores en hojas. Pequeña mosca que se alimenta de las hojas creando surcos en ellas. 

Existen varios productos para acabar con cada una de estas plagas. Es aconsejable preguntar en el grow shop de confianza para hacerles frente. 

Consejos generales ante enfermedades de la marihuana

Cualquier ataque a la planta de marihuana provoca el estancamiento de su crecimiento durante un tiempo y, por ende, una disminución de la cosecha. Esto se debe a que el cannabis centra sus energías en eliminar al patógeno, dejando todas sus otras tareas de lado, por esto es imprescindible prevenir las enfermedades y otros patógenos. Lo primero que se debe hacer es cuidar aspectos del cultivo como la temperatura y humedad ambiental, el nivel de pH y la temperatura del sustrato (no superior a 30ºC).

controlar la temperatura del sustrato para evitar las enfermedades de marihuana

Otro punto importante, es mantener limpia y desinfectada la zona de cultivo y todo lo que entre en ella para evitar infecciones del exterior, incluída la ropa del cannabicultor. La prevención nunca está de más, por lo que también es útil utilizar preventivos orgánicos para evitar enfermedades en la marihuana, así como añadir hongos beneficiarios en el sustrato para reducir la posibilidad de ataques a través de las raíces.

Además, al luchar contra una enfermedad de la marihuana o una plaga, se debe tener en cuenta que los hongos, larvas o huevos pueden persistir y vivir durante años en el sustrato (sobre todo los hongos). A la hora de deshacerse de los patógenos, hay que asegurarse de hacerlo por completo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Banner GB Chile