Aprobado el uso del CBD en deportistas

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA en español, WADA en inglés) ha publicado ya su lista de sustancias prohibidas para el 2018, presentando una gran sorpresa al público, ya que se ha aprobado el uso del CBD en deportistas a partir del 2018.aprobado el uso del cbd en deportistas logo a.d.a.

Esta agencia es la encargada de decidir y evaluar que sustancias pueden considerarse dopaje, ya que pueden llegar a alterar el estado de ánimo de su consumidor. Tal es la importancia de esta agencia que corresponde a ellos el derecho de realizar los controles antidopaje en las Olimpiadas, en los mayores eventos deportivos a nivel mundial, o incluso en algunas ligas deportivas de tal nivel como la UFC (Ultimate Fighting Championship) o la NFL (National Football Leage).

Todos los años publica una lista que incluye las que se considerarán como sustancias prohibidas durante el próximo año, una lista que cambia habitualmente, pues todos los años se suelen descubrir dopajes nuevos o incluso descubrir que realmente no son nocivos como ha sucedido este año con el CBD. No será hasta inicios de año que su uso esté totalmente autorizado, pues a día de hoy la AMA sigue sancionando a todos los deportistas que hagan uso de cualquier cannabinoide.aprobado el uso del cbd en deportistas captura texto a.d.a.

“La categoría Cannabimimeticos ha cambiado por cannabinoides sintéticos. Los cannabinoides sintéticos son unas de las principales sustancias psicoactivas que incluyen los nuevos medicamentos, los cuales están en constante evolución. Los ejemplos nombrados anteriormente continúan prohibidos, aunque actualmente se utilizan con menos frecuencia.”

El Cannabidiol ya no está prohibido. El Cannabidiol sintético no es un cannabimimético, sin embargo, el Cannabidiol extraído de las plantas de cannabis puede contener concentraciones variadas de THC, el cual se sigue considerando una sustancia prohibida.”

Las cannabinoides Cannabimiméticos, son un tipo de cannabinoides (desarrollados por otras plantas o incluso en laboratorios) que sin poseer la misma estructura, imitan el comportamiento de los cannabinoides clásicos, por lo que reciben ese característico nombre.

Parece ser que han comprendido que la utilización de este cannabinoide puede tener resultados muy positivos en su consumidor, llegando incluso a considerarse un punto clave a la hora de recuperarse. Antes de esto ya teníamos constancia de que algunos luchadores de la UFC o jugadores de la NFL ya lo utilizaban, aunque en ocasiones contadas cara al público, puesto que en ambos deportes reciben fuertes golpes y la recuperación es dolorosa.aprobado el uso del cbd en deportistas nate diaz utilizando cbd

A partir de ahora se les permitirá consumirlo públicamente, esta decisión tomada por la AMA presenta una revolución en el mundo del deporte, pues ahora deportistas élite de la mayoría de disciplinas del mundo tendrán permiso para utilizarlo. Esto permitirá a estos deportistas recuperarse mucho antes, ayudando a aliviar toda clase de dolores y problemas musculares, lo que les permitirá retornar con sus entrenamientos y reincorporarse mucho antes.

En los próximos años esto podría presentar una revolución medicinal, puesto que si los deportistas pueden utilizarlo, es muy posible que el siguiente paso sean las farmacéuticas. Millones de personas de todo el mundo podrían resolver o por lo menos relajar sus problemas y dolencias del día a día, con una medicina más natural que la mayoría de tranquilizantes utilizados a día de hoy.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Vicente Quilis Galindo cuenta con más de 15 años de experiencia cultivando y aprendiendo sobre el cannabis y sus propiedades. Tras finalizar los estudios abrió su propio grow shop para convertir su mayor afición en su modo de vida. Más tarde viajó a Canadá para seguir instruyéndose sobre la maravillosa planta. Actualmente, sigue trabajando en el sector, en el que es considerado todo un experto. De hecho, ha sido juez en varias copas cannábicas y comparte su conocimiento escribiendo artículos informativos y catas de marihuana.