Coca Cola quiere utilizar marihuana en sus refrescos y por ello está siguiendo con un interés especial el crecimiento del mercado de bebidas cannabicas.
Así pues la multinacional responde de esa manera a la información que daba el canal de informativos Bloomerg, según la cual el gigante de los refrescos estaría en conversaciones con el productor de marihuana Aurora para desarrollar de esta forma bebidas con cannabis.
En un comunicado de respuesta para el canal canadiense la empresa de bebidas aseguro que “junto a muchos otros en la industria de las bebidas estamos siguiendo el crecimiento del CBD como ingrediente útil en bebidas de bienestar”.
Así pues desde la empresa se apuntó a que el espacio está evolucionando rápidamente pero que no se ha tomado de momento ninguna decisión que pueda suponer cambios importantes en la organización.
¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidol es uno de los componentes de la planta de marihuana y no tiene efectos psicoactivos, a diferencia del tetrahidrocannabinol,THC. En los últimos tiempos las empresas han comenzado a comercializar bebidas con esa sustancia, y en el caso de coca-cola esas productos estarían diseñados exclusivamente, como señala Bloomerg, para reducir dolores e inflamaciones.
Tras las filtraciones de un posible acuerdo con Aurora las acciones de esta se dispararon más de un 17% en un solo día.
La compañía canadienses en una nota confirmó que está en plena preparación para entrar en el mercado de las bebidas con cannabis.
Una sociedad entre Coca-Cola y Aurora marcaría la primera entrada de una importante empresa de bebidas no alcohólicas en el mercado relacionado con el cannabis, que hasta ahora es terreno exclusivo de los fabricantes de bebidas alcohólicas.
¿Qué otros productos existen con cannabis?
En Estados Unidos ya existen algunas empresas que están dando los pasos oportunos para poder entrar en el mundo de las bebidas con cannabis.
Por ejemplo el pasado agosto la empresa Constellation Brands, grupo que fabrica la cerveza corona, anuncio una de las mayores apuestas hasta la fecha en el ámbito de las bebidas con cannabis al invertir más de 4000 millones de dólares en la empresa Canophy Growth.
Más tarde Heineken a través de su filial Lagunitas, lanzó un agua con gas con sabor a lúpulo y con THC, agente psicoactivo de la marihuana.
En Europa podemos encontrar multitud de productos que se hacen con cannabis, desde bebidas a productos de higiene diaria, en España más precisamente podemos encontrar productos como:
- Satibeer: es una cerveza artesanal elaborada a base de cáñamo, por lo que ofrece unas propiedades diferentes a la mayoría de cervezas. Tiene un sabor muy agradable, su graduación es de 5 grados por lo que no se hace pesada.
- Canna wine: Es un vino ideal para las comidas, es tinto y esta aromatizado con extracto de cáñamo. Esta bebida no contiene THC solo extracto de cáñamo industrial, que como mucho puede tener trazas de CBD. Consumirlo no provoca ningún efecto que no esté provocado por el alcohol por lo que se puede disfrutar sin alterar el estado de ánimo.
Actualmente en Estados Unidos también se pueden encontrar algunas marcas están ofreciendo una combinación de agua con CBD, se trata de un bebida hidratante que busca relajar el cuerpo y aliviar los dolores una vez haber practicado algún tipo de deporte.
En USA la industria está empujando para obtener nuevos productos, asi pues se pueden encontrar productos no alcohólicos como limonadas, tónicas o refrescos. En Estados como Colorado o Washintgton la marihuana es totalmente legal, también para usos recreativos, lo que significa que existe una gama muy amplia de artículos para el entretenimiento con base de cannabis.
La tónica legal contiene 20 mg de THC,el refresco de CannaPunch OMG Bold, contiene 151 mg, o la marca de limonada Cannabis Quencher con 200 mg.
Sí aún te estas planteando que bebida es la que más te gusta siempre puedes hacértela tú mismo con alguna de las soluciones de cannabis en polvo. Existen sobres con contenidos en polvo de CBD o THC para preparar tus propias bebidas en casa.
Además de bebidas en nuestro país podemos encontrar una amplia gama de productos para nuestra higiene y nuestro día a día, como por ejemplo:
- Jabón líquido: Herbal Therapy Palacio, llama mucho la atención su color verde claro y sobre todo su aroma profundo y delicado a la vez, aporta una agradable sensación de frescura y limpieza al usarlo, sus ingredientes principal es el aceite de semillas de cannabis sativa.
- Gel de masaje corporal: Este gel de masaje tiene un alto contenido en aceites esenciales de semillas de Cannabis Sativa. Tiene certificación natural y con garantía de ingredientes de alta calidad. En su composición podemos encontrar un 8% de aceites esenciales de semillas de cannabis sativa, además de varias hierbas naturales como es el caso de la consuela, alcanfor, eucalipto, mentol y extracto de cáñamo. El aceite de cáñamo que contiene esta prensado en frió así que tiene un mayor efecto sobre la piel seca y agrietada.
Las parafarmacias cannabicas ofrecen multitud de productos con los que se pueden obtener numerosos beneficios, como con los champuses o geles, con los que se conseguirá una hidratación en la piel o el cabello más sano y fuerte e incluso gel intimo que utiliza todo el poder antiséptico del cáñamo en nuestro cuerpo.
Las cremas faciales o las leches corporales, con las que podemos cuidar nuestra piel más visible obteniendo beneficios muy positivos, como la hidratación y la elasticidad de la piel además de regenerar la piel muerta.
Otro de los productos existentes y de los que no habíamos hablado son las infusiones de cáñamo, con las que tendremos efectos relajantes parecidos a la valeriana, completamente natural, además también sirven para reforzar el sistema inmunológico desde dentro, ayudando al cuerpo a deshacerse de muchas enfermedades que se podrían contraer. También tiene muchas vitaminas y aminoácidos para el cuerpo.
Las industrias más importantes del mundo ya han visto el filón del cannabis en sus productos, ya que contiene múltiples propiedades que en la era del bio son perfectas para nuestra salud.
