En cannabis es una de planta con gran cantidad de versiones diferentes, pues dependiendo de la procedencia de sus antecesores, ha evolucionado adaptándose a todo tipo de entornos. Para adaptarse a estos entornos, su estructura es una de las características que más ha cambiado, llegando a mostrar un crecimiento totalmente diferente dependiendo de donde procede la genética original. Hoy aprenderemos como hacer diferentes podas, de manera que puedas adaptar cualquier genética a tu zona de cultivo, independientemente de las características que necesites.
Aunque existen muchos tipos de podas que podemos realizar a nuestras cepas, hoy únicamente explicaremos las más utilizadas en ambos medios, con las que podremos maximizar la producción sobre la copa central, o conseguir una producción lateral mayor en plantas de un tamaño reducido y muy sencillas de cultivar.
Es importarte recordar que las podas deberemos realizarlas mientras nuestras cepas se encuentren en la fase vegetativa, ya que en ocasiones al realizar la poda las plantas se tirarán pausadas unos días. El tiempo perdido durante el crecimiento podremos recuperarlo rápidamente, mientras que realizar una poda en floración reducirá drásticamente el peso final de la cosecha.
Poda apical
La poda apical o poda del ojo central, es sin duda la más utilizada tanto en exterior como en interior, pues la mayoría de cultivadores tiene prioridad por hacer a sus plantas ensanchar y mejorar la producción lateral de estas.
En cultivos de exterior conseguiremos mantener cepas de un tamaño más controlable y fácil de camuflar, algo especialmente efectivo en cultivos de plantas sativas e internudo largo, que pueden superar los 3m de alto.
Para los cultivadores urbanos de exterior, este sistema puede presentar la diferencia entre poder o no poder cultivar, ya que al alcanzar cierta altura sobrepasan el tamaño de la valla de sus balcones, por lo que se pueden ver con facilidad desde la calle. Utilizando este sistema conseguiremos frenar su desarrollo en el momento que veamos necesario, haciendo que aumente el número de flores sobre sus brazos.
En indoor este sistema nos permite maximizar la producción dentro de nuestra zona de cultivo, a la misma vez que reducimos el número de plantas. Lo único que necesita este tipo de cultivo es una buena dosis de nitrógeno y el tiempo suficiente de crecimiento para llenar la zona de cultivo, y garantizarás cosechas de un peso muy superior, habiendo realizado una inversión mínima en semillas.
Tanto en indoor como en exterior esta técnica podremos combinarla con el sistema Scrog para maximizar la producción, solo tenemos que comenzar a enrollar los brazos por una malla puesta encima de la planta a la altura necesaria.
Poda de ramas bajas
Esta poda conocida como poda de ramas bajas o poda lollypop, es totalmente diferente a la mencionada anteriormente, pues en vez de retirar la copa central, consiste en maximizar toda la producción sobre esta.
En muchas ocasiones, solemos encontrarnos con que la luz no ha penetrado lo suficiente como para que la producción sobre la parte baja de la planta sea igual al resto, por lo que acaba creando pequeños pelos que no logran acabar de convertirse en flores. La poda de ramas bajas consiste en el corte de esos brazos que quedan en la parte inferior, asegurando toda la capacidad de producción de la planta sobre la parte inferior.
En indoor es una técnica utilizada por muchísimos cultivadores con fines comerciales, ya que les permite obtener cosechas muy productivas reduciendo el tiempo total de cultivo, aunque necesite un número de plantas mayor.
Otras técnicas de cultivo
El sistema de cultivo más rápido es el Sog con hasta 40 plantas por m², para este sistema se suele partir de esquejes y ponerlos directamente a florecer, aunque también se puede partir directamente de semillas. En cualquiera de los casos tendremos plantas de tamaño mínimo, cuya estructura constará únicamente de un gran palo envuelto de un único cogollo, que brotará desde la punta hasta la base de la planta.
Otros prefieren introducir un número de plantas inferior por m² (entre 16 y 24 aproximadamente), aunque este sistema requiere algo de crecimiento. En vez de retirar los brazos laterales y dejar únicamente la copa central, con este sistema intentamos dejar el nudo más cercano a la copa, de forma que se crearán 2 grandes cogollos aparte de la copa, aportándole a las plantas una forma similar a la de un tridente o un candelabro.
Si quieres podar tus cepas, observa en un principio el espacio que dispones para cultivarla y piensa si te es conveniente hacerlo realmente.
