Seguramente habréis oído hablar y mucho, sobre la importancia del lavado de raíces en nuestras plantas de Marihuana para conseguir un sabor más puro al fumar. No se trata de una leyenda urbana sino de todo lo contrario, un ejercicio que todo cultivador de Marihuana de interior debería realizar de forma obligatoria.
Aunque no siempre hay que realizar un lavado de raíces ya qué esto solo es aplicable a los cultivos realizados en macetas (sean de interior o exterior). Las plantas de cannabis cultivadas en el suelo (tierra madre) no precisan de ningún lavado de raíces… ya que como veréis es imposible realizarlo.
¿Es qué consiste un lavado de raíces?
Consiste en regar nuestra planta con una gran cantidad de agua, dejando que esta drene por la parte inferior de la maceta. Normalmente en cultivos de interior, se traslada la maceta al plato de ducha (por ejemplo) y se aplica un riego excesivo, hasta que el agua que drena la maceta deja de ser amorronada pasando a ser trasparente.
Hay quien dice que hay que usar el triple de agua del volumen de la maceta, de forma que si por ejemplo usamos macetas de 7 litros, debemos usar 21 litros de agua en el riego para realizar un lavado de raíces. Nosotros no opinamos de esta forma, no tenemos una cantidad de litros de agua establecida para realizar el lavado, simplemente lo realizamos observando el color del agua que drena.
En realidad es muy sencillo, regaremos la maceta de forma continuada, dejando que drene, volveremos a regar y así sucesivamente hasta que el agua que drene sea tan clara como el agua que usamos para regar. Algunas macetas necesitaran 10 litros de agua y otras 20… todo depende del tipo de sustrato y cantidad de abonos que hayamos usado durante el cultivo.
Es importante mencionar, que el agua que usemos para realizar esta tarea debe tener una temperatura media de unos 20º. No conviene hacerlo con agua excesivamente fría o caliente, ya que perjudicaríamos a la planta.
¿Para qué sirve un lavado de raíces?
Se puede decir que tiene una sola función aunque es aplicable a varios periodos del cultivo. El lavado de raíces se efectúa con la intención de arrastrar todas las sales (nutrientes) presentes en el sustrato, dejándolo casi inerte (es imposible eliminar todas las sales al 100%, pero si una gran parte de ellas).
Es indiferente el tipo de sustrato que estemos usando, aunque solo se puede efectuar en plantas cultivadas en maceta o sistemas hidropónicos (independientemente del tamaño de la maceta). Puedes ver más datos sobre como plantar marihuana en interior de forma correcta en el propio enlace.
¿Cuando hay que hacer el lavado de raíces y para qué sirve?
El lavado de raíces en plantas de cannabis se realiza unos quince días antes de la cosecha, eliminando todos los restos de abono del sustrato. Con esto se obliga a la planta a consumir los nutrientes que ha acumulado en sus hojas, podréis observar que la mayoría de las hojas se tornaran amarillas y se secaran. Es un síntoma muy positivo, pues nos indica que la planta está consumiendo sus reservas de nutrientes.
Esto se hace para evitar que cuando cosechemos la planta, esté cargada de nutrientes. Es muy común usar todo tipo de abonos y estimuladores durante los cultivos de interior, por eso es muy importante hacer un buen lavado de raíces, para eliminar el sabor de esos abonos de los cogollos de nuestras plantas.
Si fumas un cogollo de una planta que ha sido abonada en exceso notaras enseguida que su sabor es malo, rasca en la garganta al tragar el humo e incluso a veces chisporrotea durante la combustión… Vamos, que no es nada recomendable fumar cogollos de plantas sobre-abonadas o sin lavado de raíces.
Da igual que cultives en coco o en tierra, incluso en cultivos hidropónicos hay que dejar de abonar los últimos días y aplicar solo agua para conseguir la misma función.
Con un buen lavado de raíces realizado a tiempo, conseguiremos que los cogollos de la planta no contengan tantos nutrientes (serán igual de grandes y hermosos, pero sin exceso de nutrientes). Su sabor será mejor al fumar, no rascará al tragar el humo y lo mas importante, no estaremos metiéndonos al cuerpo un montón de químicos en combustión innecesarios.
El lavado de raíces no solo se efectúa durante el ultimo ciclo de la floración de las plantas de Marihuana, también se puede realizar en cualquier momento del ciclo de crecimiento o floración si nos hemos pasado con el abono. Es un método efectivo de eliminar excesos de abonos que podrían perjudicar a nuestras plantas. Con esto conseguiríamos que nuestra planta no termine sobrefertilizada y poder continuar con el ciclo de cultivo sin problemas.
En cultivos de plantas de Marihuana Sativas (ver tipos de Marihuana), es muy común realizar también un lavado de raíces a mitad del ciclo de floración, ya que este tipo de plantas consumen muchas más semanas para madurar sus cogollos que las variedades índicas o híbridas. De esta forma el sustrato no se satura de sales y las plantas llegan más sanas al final de su ciclo.
¿Qué hacer después de un lavado de raíces?
Si el lavado es por el fin del ciclo de floración, para eliminar sales y que la planta llegue a la cosecha libre de un exceso de nutrientes: No debemos hacer nada, simplemente dejar la planta en el indoor de forma normal, tal y como se ha venido haciendo desde el comienzo de la floración. Si el sustrato se seca, debemos regar con un poco de agua, sin ningún tipo de abono, ni estimulador ni nada, solo agua. Ni siquiera es necesario regular el ph, simplemente por un poco de agua y espera al día de la cosecha.
Si el lavado es por un exceso de abono en el sustrato (sobrefertilizacion), después del lavado debemos realizar un riego con un poco de abono (la mitas de la dosis de lo indicado por el fabricante). Y continuar con el cultivo de forma habitual.
¿Es obligatorio hacer lavado de raíces?
No, hay quien dice que si se usan abonos orgánicos no es necesario…. que si se han usado limpiadores de sales o enzimas no es necesario…. que si bla bla bla…. NotasDeHumo te recomienda hacer SIEMPRE un lavado de raíces antes de la cosecha, por lo general con realizarlo unos 15 días antes de la cosecha es suficiente. Con esto garantizas que tus cogollos tengan mucha más calidad, por lo que… ¿por qué no hacerlo? No es algo obligatorio, pero no tiene lógica no hacerlo ya que realiza un importante papel en nuestro beneficio.