Inicio Enfermería  Qué es el tetrahidrocannabinol y cómo funciona

 Qué es el tetrahidrocannabinol y cómo funciona

El tetrahidrocannabinol (Δ-THC) es el compuesto más relevante del cannabis y una de las sustancias tóxicas más polémicas y consumidas en todo el mundo. A continuación te explicamos qué es exactamente, cómo actúa en el cerebro y los efectos que provoca en el organismo.

Qué es el tetrahidrocannabinol

El THC es el responsable de los efectos psicoactivos de la planta del cáñamo y que muchas personas experimentan mediante el consumo de la marihuana. Se encuentra en los cogollos, el aceite de cannabis, los concentrados, tipo hachís y otros productos derivados del cannabis. En el ámbito médico también se lo conoce como dronabinol.

Los niveles de tetrahidrocannabinol en las plantas de cannabis pueden variar bastante. Las variedades de marihuana más potentes suelen tener entre un 15 % y un 30 % de THC, aunque ciertos métodos de cultivo y técnicas de extracción pueden aumentar esta concentración. Por otro lado, en productos como los aceites y extractos (hachís), el THC puede estar presente en niveles aún mayores, dependiendo de cómo se procese la planta.

tetrahidrocannabinol flor

El THC es especialmente importante en la cultura y en los estudios científicos sobre el cannabis, ya que no solo es un agente recreativo, sino también una sustancia que ha mostrado potencial en el tratamiento de ciertas condiciones de salud.

Qué efectos provoca

Cuando se consume THC, inhalado, ingerido o aplicado de otras formas, sus efectos no tardan en aparecer. A nivel mental, se produce una sensación de euforia y relajación que puede ir acompañada de una alteración de la percepción del tiempo y el espacio. Muchas personas también experimentan un aumento de la creatividad o de la sensibilidad hacia los sonidos y los colores, por lo que puede tener un uso muy interesante en contextos artísticos o recreativos. A nivel físico, el tetrahidrocannabinol suele relajar los músculos, incrementar el apetito (un fenómeno conocido como «munchies») y aliviar dolores. También cabe la posibilidad de que algunas personas sientan efectos negativos, como paranoia o ansiedad, especialmente si consumen una dosis inadecuada.

Cómo actúa

¿Cuál es el mecanismo de acción del THC? El tetrahidrocannabinol interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro organismo. Este sistema se encarga de regular diferentes procesos como la percepción del dolor, el estado de ánimo o la memoria. Al consumir THC, este compuesto se une a los receptores endocannabinoides, sobre todo al receptor CB1, que es muy abundante en nuestro sistema nervioso central. Esta unión genera una gran liberación de dopamina, que es lo que provoca esa agradable sensación de relajación y alegría. Pero al mismo tiempo, esta interacción química también afecta a algunas funciones motoras y cognitivas, por eso es habitual que disminuya la capacidad de la coordinación o haya problemas de concentración y de memoria. 

A largo plazo, el consumo frecuente de THC puede afectar la memoria y la capacidad de aprendizaje, y en personas jóvenes, cuyo cerebro aún está en desarrollo, podría tener consecuencias más profundas en áreas como la atención y el desarrollo cognitivo. A nivel físico, consumir cannabis de forma habitual y durante muchos años puede llevar a problemas respiratorios, aunque su impacto suele ser menor que el del tabaco.

tetrahidrocannabinol cogollos

Diferencia entre THC y CBD

El tetrahidrocannabinol (THC) no es, ni mucho menos, el único cannabinoide del cannabis. Hay otros compuestos, como el cannabidiol (CBD), que ofrecen efectos distintos.  A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo y se investiga exhaustivamente y con mucho interés por sus posibles beneficios terapéuticos, como su potencial para reducir la ansiedad, el dolor y la inflamación. Mientras el THC tiende a estimular o activar ciertos receptores del cerebro, el CBD suele modularlos o incluso contrarrestar algunos efectos del THC, por lo que su presencia en el cannabis puede ayudar a equilibrar la experiencia y reducir el riesgo de efectos no deseados.

El THC se produce en la planta de cannabis a través de una serie de transformaciones bioquímicas. En su fase inicial, la planta sintetiza ácido cannabigerólico (CBGA), un compuesto precursor de varios cannabinoides. Bajo ciertas condiciones de luz y temperatura, el CBGA se convierte en ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), una forma ácida e inactiva del THC. Cuando la planta es expuesta al calor, ya sea al fumarla o al cocinarla, el THCA se descarboxila y se convierte en THC, la forma activa y psicoactiva.

tetrahidrocannabinol

Propiedades terapeúticas del tetrahidrocannabinol

El interés médico por el tetrahidrocannabinol ha crecido mucho en las últimas décadas. Se ha descubierto que tiene propiedades analgésicas que pueden aplicarse en el tratamiento de dolores crónicos. También se utiliza para estimular el apetito en personas que padecen enfermedades como el cáncer o el VIH, donde la pérdida de peso puede ser un problema crítico. En algunos países, se prescribe como ayuda para controlar las náuseas y vómitos derivados de tratamientos como la quimioterapia. Además, el THC tiene un efecto relajante en los músculos, por lo que también puede ser muy eficaz en ciertos casos de esclerosis múltiple. Aunque el THC no cura estas enfermedades, sí tiene una innegable capacidad para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Efectos secundarios del tetrahidrocannabinol

El consumo de THC también tiene riesgos y efectos secundarios. En dosis altas, puede desencadenar episodios de ansiedad o paranoia, y en personas con predisposición a trastornos psicóticos, podría actuar como un desencadenante. También puede afectar la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración. A nivel físico, fumar cannabis puede irritar los pulmones y, aunque no está claro si aumenta el riesgo de cáncer pulmonar, sí puede provocar bronquitis y otros problemas respiratorios. Otro riesgo importante es el síndrome de hiperemesis cannabinoide, una condición caracterizada por episodios severos de vómitos en consumidores crónicos de THC.

Aspectos legales del THC

En cuanto a la situación legal en España, el THC está clasificado como una sustancia ilegal. El consumo privado no está penalizado, pero sí está prohibida la posesión, cultivo y venta de productos con THC para uso recreativo. Sin embargo, existen “clubes sociales de cannabis” en algunas ciudades, donde se puede hacer un consumo privado en un entorno controlado. Desde un punto de vista médico, algunos derivados del THC están permitidos bajo prescripción médica para ciertos tratamientos específicos. 

¿Se puede mezclar?

El THC puede mezclarse con otras sustancias, aunque debe hacerse con precaución. Combinar THC con alcohol, por ejemplo, puede intensificar sus efectos, y aumentar el riesgo de efectos secundarios como mareos, náuseas y pérdida de coordinación. En algunos entornos recreativos, el THC se mezcla con otros cannabinoides, como el CBD, para intentar equilibrar los efectos psicoactivos. Además, en ciertos países se han desarrollado productos que combinan THC con otros componentes, como el terpeno mirceno, para potenciar ciertas propiedades. 

En resumen, el THC es un compuesto con una gran variedad de efectos tanto físicos como mentales, que pueden ser disfrutados de forma lúdica o aprovechados con fines terapéuticos. 



¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
GB Regalos


Semillas granel GB


Semillas granel GB


Mr Hide


Advanced Seeds


00 Seeds


High Speed Buds