Televisión y marihuana ¿una nueva era?,oportunidad para netflix

Durante los últimos años estamos viviendo en nuestras vidas situaciones históricas que nos hacen ver que cualquier tiempo pasado no tiene por qué ser mejor. Nos encontramos frente a una explosión de información en los medios de comunicación, estamos superinformados, eso es así, nos llegan noticias de todas partes en tiempo real, ya sea mediante un pc, la televisión, las tabletas, medios de pago etc. Televisión y marihuana ¿una nueva era?,oportunidad para netflix

Información, demasiada información. En algunos casos nos encontramos con las famosas y peligrosas fakenews, que pueden hacer que nos encontremos con noticias que pueden hacer que se nos nuble el juicio o que cambiemos opuestamente de opinión.

En nuestros tiempos la maquinaria de los medios de comunicación es grande, maciza y pesada por lo que en muchas ocasiones cuando empiezan a emitir un juicio de valor que puede tener calado en la gente ya es imposible de frenar, se crea un bulo o una leyenda tan sumamente fuerte, que para cambiarlo hace falta otro bulo o leyenda que sea tan enorme que haga que la sociedad se olvide del anterior.

¿Os acordáis de Ricky Martin y la mermelada?

Pues eso, maquinaria. La legislación española es muy cortante a la hora de dejar fumar en la televisión. Hasta 2011 todo ocurría delante de las cámaras sin ningún tipo de problema y a nadie le parecía extraño, pero en ese año entro en vigor la nueva ley antitabaco.

Dicha ley prohibía fumar en los espacios públicos cerrados, pero también prohibía fumar en programas de televisión. Los presentadores o los invitados no podrían salir ni una vez más con un cigarro en la mano.

La ley no solo impide que se enciendan cigarrillos, sino que tampoco se permite que puedan hacer menciones del tabaco o mostrar directa o indirectamente marcas, logotipos y signos identificativos de empresas tabaqueras.

Las soluciones fueron de lo más variopinto, por un lado encontramos la solución Gran Hermano que se inventó un espacio que era una habitación sin cámaras para disfrutar de la soledad, es decir, la habitación donde podían ir a fumar sin ser vistos por los espectadores.

Otros programas grabados como Gandía Shore han preferido difuminar la imagen.

Lo más raro de todo es que según la Ley no está prohibido fumar en series de televisión o películas…por lo que los guionistas.

¿Sino se puede fumar, se puede hacer mostrar la marihuana?

La respuesta es clara, es directo en un programa es impensable que nadie se ponga a fumar ni a tomar nada como marihuana etc…además de tener un espacio de tiempo protegido por ley en España que se llama horario infantil.

Pero con la llegada de las nuevas tecnologías todo esto ha cambiado al 100%, y es que la llegada de las plataformas digitales en streaming ha ayudado a la visualización de la marihuana, siempre y cuando como marca la ley no sea en programas en directo aptos para todos los públicos claro está, por ejemplo, la plataforma de video en streaming Netflix ha desarrollado, con parte de la promoción para su serie “descolocados”, que narra el día a día sobre una mujer que vive el suelo de abrir un dispensario de marihuana, sus propias variedades de marihuana para consumirlas durante la emisión de algunas de las series más populares de la plataforma.

Cada una de las diez cepas de marihuana desarrolladas por Netflix, conocidas como “the netflix collection, está inspirada en alguna de sus series. A través de un comunicado, la empresa ha explicado que las cepas creadas para consumir junto a las comedias de la plataforma de series en streaming ayudas a promover la risa, mientras que las series dramáticas serán más relajantes gracias a sus variantes.

Tras las cepas conocidas como Omega,eve’s Bush y Rutherfod B. Haze, se inspira en la nueva serie “descolocados”, desarrollada por el creador de “The big Bang Theory”. En cada uno de los botes además se puede encontrar la serie a la que pertenece y un mensaje sobre los efectos que se busca conseguir.

La variante “Poussey Riot” está creada para la serie Orange is the new black y ha sido pensada para tranquilizarse, hablar y hacer chistes.

Pero no solo de marihuana promocional vive Netflix, además de estas series, también ha creado programas de telerrelidad con el fin de informar y esclarecer problemas en la sociedad, por ejemplo hay un programa nuevo en la plataforma que se llama “Cocina a las hierbas” se trata de un título muy peculiar pues en el compiten diversos chef para preparar los mejores platillos con el ingrediente mágico y estrella del show: la marihuana.

En la primera temporada que consta de 12 episodios, los participantes he invitados hablaran sobre sus motivos por hacer interesante en la cocina cannábica. Y además, de conocer rectas de todo tipo, también conoceremos diferentes cepas, si como los efectos de cada una de ellas al ser ingeridas, así como al pasar por los procedimientos que las recetas requieren.

Los episodios son muy cortos, aproximadamente de 15 minutos, así que estos 12 episodios se consumen muy rápido. Pero más allá de ver a gente que luce más sonriente al paso del episodio, lo más interesante de cocina a las hierbas es la información que proporciona el weed expert del programa.

Televisión y marihuana ¿una nueva era?,oportunidad para netflix

El presenta una cepa de marihuana distinta en cada capítulo, la cual es como la verdadera estrella invitada.

En este momento esas son las series y programas más importantes de netflix para marihuana pero existen muchos más de producción netflixiana, como el caso del documental The legend of 420 que habla de la situación que engloba al cannabis en los Estados Unidos.

Se dedican a realizar un recorrido por los diferentes estados en los que el cannabis está legalizado para de esta forma poder mostrar todos los problemas de la industria.

También podemos encontrar Super High Me que habla del cómico Doug Benson que deja la marihuana para luego volver a consumirla en grandes cantidades.

Las televisiones tradicionales siguen su camino en el cual la ley los tiene muy marcados, pero las plataformas digitales han dado un paso adelante con lo que se refiere a la despenalización visual.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Banner GB Chile