Son numerosas las publicaciones que últimamente recorren las redes sociales y principales foros cannabicos del mundo, que aseguran que el cannabis cura el cáncer o cualquier otro tipo de enfermedad, llamemosla «complicada». Desde NotasdeHumo.com no damos crédito a tanta falsedad e ignorancia y es por ello que vamos a explicar brevemente y sin entrar en exceso en materia médica, como funcionan los mas conocidos cannabinoides de nuestras queridas plantas de Marihuana.
Las plantas de cannabis contienen mas de 60 tipos de cannabionides diferentes, la mayoría de ellos no han sido aun estudiados en profundidad y se desconocen sus principales funciones, tanto en la planta como sus efectos en el cuerpo humano. Los mas conocidos, como el THC o el CBD son los responsables de los efectos mas notorios cuando se consume marihuana fumada, vaporizada, diferida o mediante otros medios.
THC es la abreviatura del cannabinoide «Tetrahidrocannabinol» , responsable del estado de embriaguez o colocón, que percibimos al consumir cannabis. Es un componente psicoactivo, algunos estudios indican que la planta lo elabora para protegerse de los animales herbívoros, aunque no está completamente probado que esa sea su principal función.
Diversos estudios médicos indican que ademas del efecto psicoactivo que se siente cuando fumamos Marihuana para uso lúdico o recreativo, es un destacado neuroprotector, ademas de poseer la cualidad de aliviar el dolor moderado en diversas afecciones.
El THC se adhiere a los receptores de cannabinoides de nuestro cerebro, muchos de ellos juegan un gran papel en ciertas funciones de nuestro cerebro, como el placer, la memoria, estimulacion del apetito, coordinacion, concentracion, etc… Los receptores de cannabinoides son parte de una gran red de comunicación cerebral conocida como «sistema endocannabinoide», que juega un papel crítico en el desarrollo y la función normal del cerebro.
Los efectos del THC son similares a aquellos producidos por sustancias químicas que ocurren naturalmente en el cerebro y en el resto del cuerpo llamadas cannabinoides endógenos o endocannabinoides. Estas sustancias químicas ayudan a controlar muchas de las mismas funciones mentales y físicas que el consumo de la marihuana puede perturbar.
CBN es la abreviatura del cannabinoide «Cannabidiol», el cual se cree posee una de las cualidades mas medicinales de las plantas de Marihuana. Es un cannabinoide menos psicoactivo que el THC, aunque su funcionamiento en el cuerpo humano es similar, se adhiere a los receptores de cannabinoides del cuerpo humano produciendo un efecto relajante / narcótico.
Estudios médicos realizados en pacientes humanos, determinan que el CBD actúa como antagonista alostérico del CB1 y en consecuencia altera los efectos psicoactivos del THC. Esto significa, que las plantas con un alto contenido en CBD tienen unos efectos psicoactivos inferiores a las plantas con bajo contenido en CBD pero igual concentración en THC. Los efectos médicos que parece tener este singular cannbinoide, son numerosos, tales como el alivio de convulsiones, alivio de la ansiedad, alivio de nauseas, efectivo contra inflamaciones, relajante en dolores musculares, etc…
Son numerosas las empresas farmacológicas que llevan tiempo experimentando con este cannabinoide para verificar sus propiedades medicinales y lógicamente, sintetizarlo y comercializarlo. Nos gustaría aclarar que a nivel personal somos completamente contrarios a la idea de sintetizar lo natural para obtener beneficio económico. No estamos bajo ningún concepto a favor de las atrocidades que las grandes empresas farmacéuticas realizan.
Muchos otros cannabinoides conocidos como el CBC, CBN, CBG o THCV están aun por estudiar en profundidad y aunque se conoce que desarrollan funciones importantes tanto en la planta como en el cuerpo humano, no se puede afirmar con certeza cuales son sus propiedades medicinales o beneficios por consumo.
Son muchas las personas enfermas de cáncer, esclerosis, fibromialgia, etc… que indican haber experimentado una notable mejora en su calidad de vida debido al consumo de Marihuana, estamos convencidos de que las plantas e Marihuana poseen propiedades medicinales muy positivas para muchas enfermedades que actualmente solo se tratan con tratamientos químicos excesivamente agresivos o con sedantes sintetizados. No tenemos la menor duda de que en un futuro no muy lejano, muchos medicamentos serán elaborados a partir de los principios activos del cannabis o de la sintetización de los mismos.
Pero…. eso no significa, bajo ninguna circunstancia, que se pueda afirmar como algunas personas afirman hoy en día, que el cannabis cura cualquier enfermedad.
No se puede jugar con la desesperación algunas personas enfermas, haciéndolas creer que van a ser sanadas por completo. El cannabis no es la panacea ni el santo grial, es solo una planta con propiedades psicoactivas y medicinales, pero en ningún caso es la cura del cáncer, fibromialgia, esclerosis o similares. No se puede ir recetando aceite de cannabis o consumir cannabis sin un previo control médico, pues muchos enfermos toman medicamentos no compatibles con el consumo de cannabis, como por ejemplo muchos de los tratamientos actuales para el VIH.
Si bien es cierto que está prácticamente demostrado mediante varios estudios médicos que el consumo de cannabis reduce / contrae los tumores y células cancerígenas, también está demostrado que no las elimina. Podemos utilizar cannabis siempre bajo control medico, si es con un fin medicinal o estamos bajo algún tipo de tratamiento, para combatir el dolor, nauseas, estimular el apetito, relajar los músculos, etc…
No queremos que se de falsa publicidad sobre las propiedades medicinales del cannabis, queremos que se estudie en profundidad y se determinen sus propiedades exactas. La desinformación o información incorrecta solo nos perjudica, a los consumidores para uso recreativo y a los consumidores para uso medicinal.
