Diferencias entre preventivos e insecticidas

Cuando cultivamos en exterior, dejamos nuestras plantas expuestas a cientos de insectos diferentes que pueden tener efectos muy negativos sobre ellas, por lo que una de las tareas más importantes del cultivador es la de mantener sus plantas limpias y sanas.

Si una plaga se instala en nuestras cepas, puede afectar su desarrollo, su alimentación, su capacidad de producción, o dejarla expuesta a ataques de hongos, entre otras cosas. Para evitar que esto suceda disponemos de los preventivos, unos compuestos formulados para ahuyentar los insectos o impedirles el acceso, de manera que no lleguen a tocar nuestro cultivo. En caso de que acaben acercándose a las plantas, deberemos echar mano de los insecticidas, pues estos están diseñados para acabar con las plagas y con sus huevos, antes de que las consecuencias sean graves.

Insecticidas

Los insecticidas son compuestos desarrollados para acabar inmediatamente con ciertos tipos de plagas, reduciendo así el impacto sobre estas y permitiendo a nuestras cepas continuar tranquilamente con su desarrollo. Actualmente podemos encontrar 2 tipos de insecticidas en el mercado, los que cuentan con una procedencia orgánica y los que han sido desarrollados a partir de químicos.

Los insecticidas orgánicos están compuestos principalmente por mezclas de cítricos, aceites y otros elementos naturales, que alteran el estado vital de las plagas, modificando características como su alimentación o su descanso.

BioFume

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de biofumeUn claro ejemplo de un insecticida natural altamente eficiente, capaz de eliminar prácticamente cualquier plaga es BioFume, el cual está compuesto principalmente de extractos de ajo. Desprende un aroma tan intenso a ajo, que es fácil de reconocer incluso a varios metros de distancia, y que acaba invadiendo cualquier estancia en la que sea colocada. Incluye una mecha que deberemos prender para que comience a soltar todas sus propiedades, aunque no se recomienda utilizar en salas cerradas de menos de 20m². Eliminará totalmente la plaga, aunque no hará lo mismo con los huevos, por lo que nos tocará estar pendientes hasta que abran y posteriormente colocar otro BioFume, antes de que hagan otra puesta de huevos.

Piretrina

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de piretrinaUn componente natural muy utilizado por su eficiencia a la hora de combatir ciertos tipos de plagas es la piretrina, una mezcla de compuestos orgánicos que se encuentran en algunas flores de crisantemos. Es un producto tan abundante en la naturaleza que su precio es ínfimo comparándolo con otros insecticidas, lo que hace que su utilización en cultivos agrícolas sea algo corriente y cada vez más común en cultivos ecológicos.

Los insecticidas químicos cuentan con una eficacia mayor y por lo tanto ofrecen mejores resultados, aunque también puede tener un gran impacto sobre nuestras cepas, dejándolas muy debilitadas o afectando la composición de sus flores. En caso de encontrarnos en floración avanzada recomendamos abstenernos de utilizar este tipo de insecticidas, pues llegará a sus flores y aumentará su toxicidad, por lo que al momento de consumirlas obtendremos un producto de peor calidad o incluso perjudicial.

Preventivos

Los preventivos en cambio, no son lo suficientemente potentes como para acabar directamente con la plaga, aunque cumplen una función igual o todavía más importante, como es la de mantener cualquier plaga lejos de nuestro cultivo. Si la plaga o los hongos no llegan a instalarse en nuestras cepas, no frenarán o dificultarán el cultivo en ningún momento, lo que nos asegura una gran diferencia en la calidad y cantidad del producto final.

El preventivo más conocido y utilizado en todo el mundo son los extractos del árbol de Neem, un árbol venenoso procedente de la India, sobre el que ningún insecto se atreve a posarse. Al aplicar los extractos de este árbol sobre nuestras cepas, conseguimos que cualquier insecto que pase alrededor de ellas detecte su marcado aroma, lo que le hará pensar que esa planta es venenosa y no puede posarse sobre ella. Los extractos más comunes que podemos encontrar del árbol del Neem son la torta de harina y el aceite, ambos muy efectivos para mantener los insectos alejados, pero totalmente ineficaces una vez ya tenemos la plaga.

Aceite de Neem

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de aceite de neemEl aceite de Neem es el formato más utilizado, ya que únicamente hay que rociar foliarmente las plantas y esperar a que estas lo absorban. Debido a su eficiencia, hay países en los que se está comenzando a prohibir su uso, especialmente en la Unión Europea. Este aceite interfiere en el sistema alimenticio de cerca de 300 especies diferentes de insectos, por lo que se está comenzando a prohibir intentando preservarlas, aun no encontrándose las abejas entre estos.

 

Harina de Neem

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de torta de neemLa harina en cambio tenemos 2 formas diferentes de aplicarlas, pues lo recomendable sería mezclarlo con el sustrato en una proporción justa de harina por cada litro de sustrato, aunque también puede mezclarse con el agua de riego, pero resultará algo menos efectivo. Es perfecto para preparar nuestro sustrato antes de realizar cada trasplante, tu sustrato quedará protegido frente a plagas como los trips o los mosquitos de tierra, mientras que la planta absorberá sus propiedades y las añadirá a su composición.

Tierra de Diatomeas

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de tierra de diatomeasSi lo que ataca tus plantas son los insectos terrestres, la Tierra de Diatomeas es el mejor complemento que puedes añadir a tu cultivo, ya que solo tienes que hacer un pequeño círculo alrededor de tus plantas. Estos polvos son restos vegetales extraídos de mares secos, que actúan como pequeños cristales sobre cualquier insecto que las toque, cortando totalmente el paso. Garantizarás que orugas, caracoles y otros insectos reptadores queden alejados de tus plantas, de manera que puedas continuar tu cultivo sin problemas.

Cuando hablamos de preventivos, no solo nos referimos a los que impiden que las plagas se acerquen a nuestro cultivo, ya que también deberemos utilizar preventivos frente a los hongos, para evitar que posibles esporas de botrytis, oídio o similares, acaben en nuestras cepas.

Própolix

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de propolixUno de los preventivos más conocidos y eficaces contra los ataques de hongos es el Própolix, un compuesto a base de propóleo, que mejora la resistencia de la planta frente a cualquier organismo fitopatógeno. El propóleo es un producto 100% natural desarrollado por las abejas, las cuales lo colocan en la entrada de sus colmenas, bloqueando el paso a cualquier espora y enfermedad.

 

Azufre

diferencias entre preventivos e insecticidas foto de azufreOtro preventivo algo menos conocido, también de procedencia natural, pero con un gran impacto sobre las plantas y sobre el medio ambiente, es el azufre. Este elemento químico no metal, con símbolo S y número atómico 16, es uno de los preventivos contra hongos más antiguos conocidos, existiendo constancia de su uso ya en el Grecia en el año 1000 AC. Todavía se desconoce cuál es su forma de actuar, aunque estudios recientes hacen pensar que destruye las células formadoras del hongo mediante un proceso de dominio proteínico dentro de la propia célula.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Vicente Quilis Galindo cuenta con más de 15 años de experiencia cultivando y aprendiendo sobre el cannabis y sus propiedades. Tras finalizar los estudios abrió su propio grow shop para convertir su mayor afición en su modo de vida. Más tarde viajó a Canadá para seguir instruyéndose sobre la maravillosa planta. Actualmente, sigue trabajando en el sector, en el que es considerado todo un experto. De hecho, ha sido juez en varias copas cannábicas y comparte su conocimiento escribiendo artículos informativos y catas de marihuana.