Marihuana índica y sativa. ¿Cuáles son sus diferencias?

Existen muchas formas de clasificar el cannabis, aunque una de las más utilizada es en tres subtipos: marihuana ruderalis índica y sativa. A pesar de sus similitudes, es fácil diferenciar cada uno de ellos a nivel morfológico y, aunque también divergen en su perfil organoléptico, es necesario tener un contacto estrecho con cada una de las variedades para reconocerlas. No obstante, la mayoría de las genéticas disponibles en los bancos de semillas actualmente son híbridos. 

Principales diferencias entre marihuana índica y sativa

Divergencias morfológicas entre las plantas de cannabis índica y sativa

Las distintas procedencias de cada subespecie de cannabis podría ser el origen de su particular morfología. Por esta razón, en los climas más calurosos donde las plagas son habituales, las plantas crecen de forma alargada y con buena aireación, mientras que en las zonas más frías desarrollan una estructura más cerrada.

Adicionalmente, el cannabis de las zonas con un clima más cálido suelen tener un ciclo vital más largo, al contrario de lo que ocurre en los lugares donde las temperaturas descienden con más facilidad.

Marihuana índica o sativa

Por otro lado, la forma más fácil de identificar si una planta de marihuana es índica o sativa a simple vista es observando su morfología exterior. Tanto la forma de la planta cómo la apariencia de las hojas difieren entre una especie u otra.

Morfología de la planta

Las sativas crecen de forma más espigada y, por lo tanto, con una distancia internodal mayor que las variedades índicas. Así, su estructura, al igual que la de sus cogollos, será más aireada. Esto aporta ventajas a la hora del cultivo, ya que la posibilidad de la aparición de moho u otras enfermedades derivadas del exceso de humedad, se reducen.

El caso de las índicas es prácticamente el contrario. Desarrollan árboles compactos con forma cónica y una gran cantidad de ramas, aunque con menos hojas que las sativas. Del mismo modo, sus cogollos son densos y pesados, por lo que la producción de las índicas suele ser mayor. Sin embargo, el riesgo de una infección por plagas también es más elevado

Forma de las hojas de la planta

 No es necesario poner demasiada atención para saber cuáles son las diferencias entre las hojas de las plantas de marihuana índica y  sativa, además van en comunión con la forma en que se desarrolla la planta morfológicamente. 

Diferencias en las hojas índica y sativa

La forma en abanico es propia de las hojas índicas. En general, son más anchas que las de las índicas, con foliolos gruesos y 5-6 dedos, aunque algunos ejemplares pueden tener más. Al contrario, los foliolos de las hojas sativas son más estrechos y alargados.

Los diferentes perfiles organolépticos de las plantas de marihuana: indica vs sativa

El perfil organoléptico de cualquier planta de la tierra se forman por la combinación de unos flavonoides y unos terpenos concretos. Los primeros se encargan de dar color a las variedades, aportar sabor y complementar sus propiedades medicinales. Los terpenos proporcionan protección al vegetal, para lo cual, también poseen un olor característico. 

Índica

Esta subespecie de Asia central destaca por sus olores penetrantes generalmente dulces y afrutadas, aunque muchas de las variedades poseen un trasfondo terroso o similares. 

Sativa

A diferencia de las índicas, el aroma de las genéticas sativas es menos intenso pero más diversos. Los sabores de sus ejemplares pueden variar desde cítricos y herbales, a terrosos y especiados.

¿Cuáles son los efectos de las variedades índica y sativa?

Tradicionalmente, se piensa que el perfil terpenoide de las plantas es la que dota de sus efectos al cannabis. Sin embargo, no existe evidencia científica que demuestre que la subespecie a la que pertenezca cada ejemplar puede determinar dichos efectos, pues las caracteristibases de esta clasificación son la estructura propia de las ruderalis, índicas y sativas.

Aun así, se cree que las variedades de marihuana índica son capaces de provocar un fuerte efecto sedante, que deja una sensación física muy pesada; mientras que la mente, totalmente relajada. Por su parte, las sativas tendrían un efecto más energizante centrado, sobre todo, en la parte cerebral. 

Otras diferencias entre las genéticas índicas y sativas

Variedades de marihuana índica

  • Originarias de zonas del norte de la India, de Nepal, Pakistán y el Tibet. 
  • Periodo de floración breve.
  • Cogollo poco aireados.
  • Distancia internodal corta.
  • Fáciles de cultivar.
  • Muy adecuadas para el cultivo interior por su menor altura.
  • Las semillas de marihuana índicas son las más apropiadas para los principiantes. 

Cannabis sativa

Marihuana sativa e índica

  • Originario de zonas con climas tropicales como México, Colombia, Tailandia, Vietnam y algunas zonas de África.
  • Pueden superar hasta los 3,5 metros de altura.
  • Ramificación escasa.
  • Buena adaptabilidad a las altas temperaturas.
  • Cogollos esponjosos y alargados.
  • Variedad de marihuana recomendada para el cultivo en exterior
  • Efectos psicoactivos más potentes. 

A pesar de todas las características que diferencian a las variedades índica y sativa, actualmente es difícil encontrar una genética 100% índica o 100% sativa. La gran mayoría de las semillas que ofrecen los bancos son híbridos para los que se han utilizado las mejores cualidades de dos o más ejemplares, con el objetivo de crear nuevas semillas de alta calidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Banner GB Chile